Los contratos públicos representan más del 40% de la actividad de las empresas de Limpieza. Estos contratos se refieren a las compras del Estado, CC.AA. y de las autoridades locales. Desde hospitales, universidades, sociosanitarios, transportes, empresas públicas y todos los establecimientos asociados a lo público.
En el año 2021 se licitaron casi 8.000 contratos públicos de servicios de limpieza relacionados con nuestro sector de limpieza, de modo más gráfico son unos 160 contratos por provincia, y se licitaron por más de 9.580 millones de euros. Los contratos tienen una duración de media de 2 años, pero si introducimos las injustas prorrogas obligatorias la media supera los 4 años. Otro dato interesante es que la media de ofertantes es de 4 por cada concurso.
Uno de los trabajos que esta asociación hace de manera sistemática con la ayuda de sus miembros es el de un seguimiento de la Contratación Pública y utilizar los diversos Tribunales Especiales de contratación pública para impugnar todos aquellos concursos que contengan anomalías de:
- Desproporción entre Calidad/Precio y su ponderación. Dictadura del precio en servicios intensivos en personas.
- Precio de licitación (PBL) insuficiente. Memorias económicas con errores.
- Subastas encubiertas, solo valoración de ofertas por precio.
- Clausulas sociales que invadan la Negociación Colectiva.
- Mejoras de bolsas de horas gratuitas.
- Etc…
Datos estadísticos recursos especiales en materia de contratación año 2022

